Hoy hablaremos de los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Los trastornos de la Conducta Alimentaria se caracterizan principalmente por un miedo desmesurado y sobretodo obsesivo a engordar, donde la necesidad de adelgazar se convierte en la base de todo, de todas las decisiones, de cómo actuar, de cómo vivir la vida. Adelgazar se convierte en lo más principal.
Las personas que sufren este trastorno tienen una distorsión total de su cuerpo, de la percepción de su imagen lo que hace que se afecte de forma importante la vida de quienes lo padecen, tanto a nivel psíquico, emocional y de conducta.
Los trastornos de la alimentación más comunes son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y los Tane (Trastornos de la alimentación NO especificados), estos últimos son los que no cumplen todos los criterios diagnósticos de la anorexia y la bulimia nerviosa.
Anorexia Nerviosa
La anorexia nerviosa es un trastorno mental que consiste en la pérdida voluntaria de peso por un deseo obsesivo de adelgazar , y esta pérdida de peso se consigue a través de varios factores:
- Reducir de forma drástica la alimentación. Comer muy poco, evitar todo lo que pueda aportar azúcares y grasas .
- Realizar ejercicio físico en exceso con la intención de quemar al máximo calorías.
- Utilizar fármacos laxantes y diuréticos.
- Provocación del vómito cada vez que se come algún alimento.
Los principales factores de la anorexia nerviosa son:
- Distorsión de la imagen corporal.
- Baja autoestima, personas muy inseguras de si mismas.
- Tienen una gran autoexigencia consigo mismos y son extremadamente perfeccionistas.
- Distorsiones cognitivas.
Bulimia Nerviosa
La bulimia nerviosa es otro trastorno mental que se caracteriza por los siguientes aspectos:
- Comer grandes cantidades de alimentos en poco tiempo y en forma de atracones.
- Pánico a engordar.
- Preocupación excesiva por los alimentos, con un deseo incontrolado por comer.
- Vómitos autoprovocados.
- Abuso de fármacos laxantes.
Los factores psicológicos de la bulimia nerviosa son:
Dificultad del control de impulsos.
- Baja autoestima.
- Falta de concentración y memoria.
- Conductas autolesivas.
- Rasgos de personalidad ansioso-depresivos ,impulsivos y hostiles.
Tratamientos adecuados para Trastornos de la Conducta Alimentaria
La psicoterapia individual y en grupo es fundamental para realizar un buen tratamiento, así como una atención médica adecuada y un buen asesoramiento nutricional.
Los principales objetivos terapéuticos iniciales que se tienen que trabajar con el paciente es potenciarle la conciencia de la enfermedad porque una gran mayoría se niegan a aceptarla, reeducar los hábitos de la ingesta de alimentos, facilitar recursos tanto cognitivos como de conducta, personalizados para cada paciente y motivarles a realizar este cambio.