
Homeopatía ¿Y ahora qué?
Supongo que ya muchos estáis al corriente de que han retirado a medio curso un Master de Homeopatía que se impartía desde hace años en el COMB, registrado homologado y con un pago económico para obtener este reconocimiento y poder impartir esta práctica, no 1 o 2 ni 3 años…. muchos… y durante este tiempo mis colegas, profesionales, no intrusos que de estos también hay en todas las profesiones, han pagado sus impuestos, se han formado, se han reciclado y han atendido a muchos pacientes. ¿Y ahora qué?
No entiendo de política ni de intereses políticos ni financieros. Amo mi trabajo e intento hacerlo lo mejor, lo más profesional y con el máximo de rigor científico para y por el bien de mis pacientes. ¿Después de tantos años aquí en España deja de sopetón interesar esta terapia alternativa?
Cada vez más vemos todo lo que genera la industria farmacéutica, la Homeopatía se vende en farmacias, en Europa está más que reconocida y ahora después que las terapias alternativas como el Reiki, y otras más se están incluyendo en la mejoría de la calidad de vida de los pacientes, resulta que deciden que lo retiran porque no tiene rigor científico. ¿Por qué se están aplicando estas terapias alternativas en hospitales? No entiendo nada.
Yo no me dedico ni a la Acupuntura, ni a la Homeopatía ni a ninguna terapia alternativa pero sí que puedo decir que son terapias que funcionan y que si no… porque durante tantos años se han impartido Masters para formar a profesionales que quieren realizar este tipo de medicina, reconocida en otros países. Me dedico a la Medicina Estética desde hace 25 años, formándome, cursos, Masters, Academias Internacionales, para dar a mis pacientes los mejores tratamientos y con el máximo de rigor profesional. Horas y horas de dedicación, de formación para ser los mejores en las nuevas alternativas médicas.
Y voy a ser sincera, no me gusta que se defraude ni a mis compañeros médicos ni a los pacientes que han utilizado estas terapias como alternativa a sus problemas, y que en muchos casos han funcionado y se ha demostrado en otros países. Se que mi post de hoy puede no gustar o puede crear algún tipo de debate pero apoyo a mis compañeros médicos, que han optado por estas terapias y que se han formado para impartirlas lo mejor posible, igual que yo en el campo de la Medicina Estética.
Os voy a contar una cosa… cuando decidí empezar en este campo, nadie, ningún especialista, dermatólogos, vasculares, endocrinos… hacían tratamientos estéticos, que significa tratar alteraciones físicas que a una persona no le gusta, la obesidad, las manchas en la piel, la celulitis, la flacidez, las pequeñas varices inestéticas pero no patologías, el problema del vello… y decidimos a pesar de ser mal vistos en nuestro entorno profesional a apostar por ello. Y aquí estamos, la industria farmacéutica ha apostado por nosotros, los pacientes acuden buscando estos tratamientos y los especialistas se han sumado a realizar este tipo de tratamientos antes totalmente criticados.
No tengo más que decir. Apoyo a mis compañeros que han decidido como yo, realizar otro tipo de medicina, menos intervencionista o diferente desde el punto de vista convencional pero sí que digo que si existen masters y cursos de formación continuada, y los que intentamos estar al día os aseguro que nos reciclamos constantemente. Esto no se puede borrar de un plumazo.
¡Nos ha costado muchos años llegar donde estamos!
Me entristece por todos nosotros, por la profesión y por nuestros pacientes que los… no sé qué decir… políticos,… no se puedan jugar con nuestra profesionalidad, estando totalmente legalizados, homologados y con nuestra carrera de Medicina y Cirugía. Gracias
Artículos recientes
Descubre la rinomodelación
La rinomodelación estética, es el remodelado nasal realizado con técnicas estéticas no invasivas y no quirúrgicas, mediante el uso de materiales de relleno...
Luce tu sonrisa
Una solicitud muy frecuente en nuestras consultas es el relleno de lab superior porque la paciente cuando sonrie deja muy expuestas las encias y el labio...