
La Obesidad: Conceptos Generales
La obesidad se ha convertido en un serio problema sobre todo en los países del primer mundo.
Se ha creado una alarmante situación dada la gran prevalencia sobre todo en edades tempranas. La prevalencia de obesidad infantil se estima alrededor del 15% de la población mundial. En poblaciones con edades superiores a los 55 años se estima en un 22% en varones y en un 34% en mujeres.
El tratamiento de la obesidad es en la actualidad un gran desafío dado que con las mismas pautas los individuos pueden responder de muy distinta manera.
Actualmente es básico empezar un tratamiento preventivo educacional desde las escuelas, invitando a concienciar desde pequeños la importancia de realizar una dieta sana, el ejercicio físico y demás conductas que ayudaran a tener una mejor calidad de vida.
La obesidad es una enfermedad donde el exceso de grasa corporal ya repercute negativamente en la salud del individuo, y con ello la aparición de enfermedades secundarias a ella coma diabetes, aumento de colesterol y triglicéridos, enfermedades cardiovasculares, HTA, degeneraciones osteoarticulares…..etc
Existen 4 tipos de obesidad
- Tipo I IMC 30,0-34,9
- Tipo II IMC 35,0-39,9
- Tipo III IMC 40,0-49,9 (mórbida)
- Tipo IV IMC sup a 50 (extrema)
No podemos tratar de la misma manera a los pacientes que tienen un sobrepeso , una obesidad tipo I o II que los pacientes con obesidad mórbida o extrema.
Tratamiento
A partir del diagnóstico y las patologías asociadas a esta obesidad, vamos a elaborar un protocolo de tratamiento que incluirá:
- Dietoterapia
- Ejercicio físico
- Psicoterapia y tratamiento conductual
- Fármacos S/P
- Cirugía S/P
Cuando el paciente ha llegado al peso recomendado por el especialista tiene que seguir por un periodo de fase de mantenimiento o estabilización que consistirá en mantener este peso obtenido y evitar el rebote o conocido efecto yo-yo, en esta fase es cuando tenemos que ser mas conscientes para mantener peso a largo plazo, la alimentación tendrá que ser pobre en grasas y regular la ingesta de hidratos de carbono y evidentemente acompañarlo de ejercicio físico.
Se tiene que tener en cuenta que el alcohol también proporciona altos niveles de energía (7kcal/gr) por lo que también tiene que restringirse tanto en la fase de perdida inicial de peso como en la fase de mantenimiento.
El tratamiento de la obesidad debe ser un tratamiento totalmente individualizado según las características propias de cada paciente. Las dietas por si solas nunca son suficientes para mantener el peso a largo plazo si no van acompañadas de un programa de reducción de alimentos después de la pérdida de peso y un incremento de la actividad física en los hábitos diarios del paciente.
Artículos recientes
Descubre la rinomodelación
La rinomodelación estética, es el remodelado nasal realizado con técnicas estéticas no invasivas y no quirúrgicas, mediante el uso de materiales de relleno...
Luce tu sonrisa
Una solicitud muy frecuente en nuestras consultas es el relleno de lab superior porque la paciente cuando sonrie deja muy expuestas las encias y el labio...